
En payasos trabajando ponemos imágenes tomadas por el Hubble de un acontecimiento maravilloso que el cielo nos regaló, de esas danzas de energías que están en constante movimiento y que gracias a este telescopio robótico (el Hubble) que se encuentra a 593 km sobre el nivel del mar, podemos disfrutar y conocer, si bien es maravilloso descubrir el Universo, seria mas productivo empezar a conocer los problemas que tenemos como humanidad antes de ver si en Martes (tema recurrente) tiene vida o no. De algo estamos seguro en payasos trabajando, si hay vida en el Cosmos mas allá de este planeta y de esta dimensión, sería muy soberbio y egocéntrico pensar que somos los únicos seres vivientes. Antes deberíamos dejar de matarnos entre nosotros , no solo con las guerras, sino con el hambre, para recién allí ser conocedores del todo, que eso viene con el conocimiento de uno mismo, a través de la paciencia y la meditación.
Volviendo a esta interacción galáctica, dice en la pagina
http://www.astroseti.org que “Cincuenta y nueve nuevas imágenes del Telescopio Espacial Hubble muestran algunas galaxias en colisión muy inusuales e increíblemente espectaculares. En todo el universo se encuentran galaxias en interacción o colisionando, y a veces estas colisiones desencadenan un estallido de formación estelar, o la fusión forma nuevas galaxias. La imagen de arriba muestra el periodo que sigue a un encuentro entre dos galaxias, lo que resulta en una galaxia con forma de anillo, y una compañera con una larga cola. Oficialmente se llama Arp 148, y tiene el apodo de “objeto Mayall”. Se localiza en la constelación de la Osa Mayor, a unos 500 millones de años luz. Esta es la mayor colección de imágenes del Hubble publicadas al mismo tiempo, y con ellas se celebra el 18 aniversario del lanzamiento del Hubble. Y hay más...”

En la tercer fotografía una asombrosa danza celestial protagonizada por una pareja de galaxias de tamaño similar. ESO 77-14 está en la constelación del Indio, a 550 millones de años luz de la Tierra. La galaxia de la derecha tiene un brazo largo y azulado, mientras que su compañera tiene un brazo más corto y rojizo.

Toda la creación es increíblemente bella, deberíamos empezar a elevar nuestro comportamiento para ser dignos de toda esa magnificencia y resonar junto a ella en amor y paz.
Para ver las 59 nuevas imágenes del Telescopio Espacial Hubble: Hubble SiteFuente: Astroseti.org y payasos trabajando
No hay comentarios.:
Publicar un comentario