
Para ello, se trasladarán a la isla de El Hierro los técnicos del Museo Oswaldo González, Rubén Naveros y Cipriano Carrillo, encargados del proyecto que se realizará en colaboración con el Cabildo de El Hierro y la Casa de las Ciencias de A Coruña.
Este proyecto, titulado De Orchilla a Fisterra: Medida de la circunferencia de la Tierra según el Experimento de Eratóstenes, se encuadra dentro de las actividades del Año Internacional de la Astronomía y ha sido financiado en parte por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Eratóstenes de Cirene (siglo III a.C.) fue el director del mayor centro cultural y científico del mundo, la Biblioteca de Alejandría (Egipto). El midió la sombra proyectada por una vara un día concreto desde dos ciudades distantes, Alejandría y Assuán.
La diferencia de longitud de ambas medidas le permitió calcular, con un sencillo cálculo trigonométrico, el perímetro de la circunferencia terrestre. Eratóstenes realizó, de esta manera, el primer cálculo del tamaño de nuestro planeta, estimando un perímetro de 39.375 kilómetros, con un error sobre el valor real de sólo un dos por ciento.
Para este experimento, que el Museo de la Ciencia y el Cosmos realoiza desde hace varios años, el centro ha puesto a disposición del profesorado y alumnos un material didáctico con la explicación y la realización de dicho experimento, el cual puede ser descargado online desde la página web de los Museos de Tenerife (www.museosdetenerife.org).
Fuente: http://www.20minutos.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario