
Puede o no gustarte un jugador de fútbol pero donde esta el equilibrio si de una misma persona se tiene 100 conceptos diferentes y en un lapso mínimo de tiempo? La diferencia en este mundo de sinrazón (en el fútbol) lo da si levantas o no una copa, si te cuelgas una medalla dorada o de plata, si fuiste campeón o no. La única discrepancia de aquel Riquelme y el de Hoy es que consiguió un logro deportivo, simplemente ese es el motivo, “la circunstancia”. Cuando contemplamos solo eso nos olvidamos y subestimamos los esfuerzos que todos hacen para llegar a determinadas metas, despreciamos a la persona y al trabajo realizado. Es verdad, Román tiene momentos en la que su mente le juega una mala pasada, que lo deja a la deriva y que entristece su juego y sus cualidades mas bellas como jugador de fútbol, pero quien no tuvo un día de esos, el que este libre de esa situación , que tire la primera piedra.
En este preciso momento yo no se como cerrar este articulo, será que todo el esfuerzo que hice para escribirlo no servirá, me he transformado en lo peor del mundo? No me interesa, se que sigo siendo el mismo que al principio de este razonamiento, soy lo que soy, así como Riquelme es lo que fue desde que suscito la primera expresión de asombro como consecuencia de su exquisita expresión futbolistica.
Articulo escrito por: Marcelo "Brujito Hechizero" Nieto
1 comentario:
Hi Brujo:
Primero una anécdota.
Diálogo entre Menotti y Rattin en la década del 60 en pleno partido en la Bombonera:
-Ehh!!! Flaco, corré!!!
-Corré vos que no sabés jugar.
Algún estúpido inventó eso de que en el futbol de hoy si no corrés no jugás y fue archidifundido por Bilardo y sus secuaces (tipo Niembro, Araujo y todos los de su escuelita de periodismo). Antes que empiecen las críticas les pido que revisen los VHS o DVD de Holanda 74, la que corría era la pelota, no los jugadores my friends, la pelota. Cruyff y compañía sólo se desplazaban al lugar vacío y rotaban las posiciones.
A propósito… alguno me recuerda quien ganó ese Mundial y quien perdió la final. Basta con eso de que sólo sirve ser campeón.
Respecto de la calidad de Riquelme no hay duda alguna (igualmente respecto de su velocidad, mental no física). Bochini era igual y no hace falta decir más al respecto.
…pero (siempre hay un pero) cada vez que me siento a ver la Selección del Coco Basile extraño el vértigo del modelo 98-04 que dirigía Marcelo Bielsa (más cerca de Holanda 74 que de Argentina 90): Batistuta clavado en el área, Zanetti y el “burrito” Ortega por un lado, Sorín, el Kily González y/o el Piojo López por el otro, y Verón o Aimar llegando desde atrás.
Creo, para terminar, que yo jugaría sin Riquelme (igualmente en Alemania 2006). ¿Cómo??? Con un esquema 4-3-2-1 patentado por el Tolo Gallego cuando Independiente fue campeón por última vez: Leo Díaz; J.J. Serrizuela, Franco, Gaby Milito y Fede Domínguez; Toti Ríos (luego Pusineri), Castagno Suárez y Guiñazú; Montenegro, Insúa; y Silvera.
Para evitar la Riquelmedependencia: Abbondanzieri; Zanetti, Ayala, Gaby Milito y Heinze (Sorín en Alemania 06); Verón (Lucho González), Mascherano y Cambiasso (Maxi Rodríguez); Messi (zurdo por derecha), Tévez (diestro por izquierda); y Crespo (Diego Milito).
Perdón por extenderme y saludos brujos
NSI
Publicar un comentario